Dra. Diana Centeno
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Consejos y sugerencias

26/9/2018 0 Comments

Los niñ@s que respiran por la boca

Cuando entra un niñ@ 👧🏻👶 a mi consulta, siempre estoy atenta a su forma de respirar, ¿por boca o por nariz?
Los músculos de la cara que se mueven cuando respiramos, estimulan el crecimiento de los huesos de la cara, dientes y paladar. Cuando un@ niñ@ no puede respirar bien por su nariz
👃 tiende a complementar su respiración con la boca.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de respiración bucal en niños?

🔹Rinitis alérgica
🔹Hiperplasia de adenoides
🔹Inflamación de los cornetes, etc.
¿Qué consecuencias trae esto?

🔹Disminuye la fuerza muscular de los labios
🔹La lengua baja de posición y empuja los dientes hacia delante y hacia fuera y produce alteraciones en la mordida y problemas en la dentadura.
🔹Problemas del habla.
🔹Problemas respiratorios
🔹Problemas estéticos
¿Cómo abordamos este problema? Creer que es algo que se le irá cuando crezca es un error ❌ . ¡Al contrario! Esperar, solo acentuará las consecuencias de un patrón de respiración errado con sus consecuentes disfunciones y malformaciones; y el tratamiento será cada vez más complejo.
¿Qué hacemos? Depende en qué etapa de este padecimiento está el/la niñ@
👧🏻👶 y cuáles sean las causas de su respiración bucal. Respirar por la boca es un padecimiento que suele pasar desapercibido o al que se le da poca importancia. Sin embargo, si el problema no se trata, puede generar trastornos que continúan incluso hasta la vida adulta.
Imagen
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

© 2017-2022 Dra. Diana Centeno Arias
Sitio desarrollado por EDICIONES GAF