Dra. Diana Centeno
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Consejos y sugerencias

16/8/2018 0 Comments

¡Agosto... se acerca La Rinitis Alérgica!

Imagen
Comenzó la polinización de algunos árboles 🌳🌲 y malezas y, con esto, la tan molesta rinitis alérgica de temporada que puede afectar tanto a 👶 como 👵🏻. Miles de elementos comunes (alérgenos) pueden desencadenar reacciones alérgicas con inflamación de las vías respiratorias👃​. El momento y la duración de las distintas temporadas de polen y moho pueden variar, dependiendo de la parte del país donde uno vive.
Las alergias pueden afectar a cualquier persona, independientemente de la edad, género, raza o condición socioeconómica.
Aunque no se conocen exactamente los factores genéticos, la tendencia a padecer alergias se relaciona con la herencia. Si uno o ambos padres son alérgicos, un hijo tendrá mayores probabilidades de serlo.
Los síntomas de rinitis alérgica pueden incluir estornudos, congestión nasal, escurrimiento nasal, picazón de nariz, paladar
, garganta, ojos y oídos. También es frecuente considerar a la “alergia respiratoria” como causa de resfríos, sinusitis u 👂otitis recurrentes.
✅¿Cómo sabemos si sufrimos de rinitis alérgica?
Los síntomas son muy sugerentes. Además, el test cutáneo nos puede ser de gran ayuda. Ésta es una prueba rápida, sencilla, de bajo costo que tiene gran utilidad si da positivo, ya que confirma el diagnóstico y orienta el curso del tratamiento; sin embargo, si da negativo, no descarta una probable rinitis.

✅¿Qué hacemos si tenemos rinitis alérgica? ¿Cómo la tratamos?
Podemos imaginarnos una pirámide e ir escalando según la complejidad de los síntomas. Lo primero es tratar de evitar, en la medida de lo posible, exponernos a lo que nos desencadena la alergia. En segundo lugar, podemos usar medicamentos antihistamínicos y/o aerosoles nasales. Y, por último, si continúan los síntomas o si los tiene durante muchos meses del año, se puede considerar el tratamiento de inmunoterapia, también llamado de vacunas antialérgicas. Esto ayuda al sistema inmunológico a hacerse cada vez más resistente a alérgenos específicos, y disminuye la necesidad de medicamentos futuros.

⚠Pero no olvides, ¡la rinitis alérgica no se cura, pero sí se trata y de esta manera, las molestias disminuirán significativamente!
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

© 2017-2022 Dra. Diana Centeno Arias
Sitio desarrollado por EDICIONES GAF