Dra. Diana Centeno
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Consejos y sugerencias

28/6/2018 0 Comments

¿Cómo evitar las otitis en niños y adultos mayores?

Imagen
La otitis es la inflamación del oído. Durante los meses fríos suelen aparecer cuadros de otitis media aguda y otitis media con efusión.
Los síntomas de la otitis media aguda son: dolor de oído y sensación de oído tapado
👂. En cuanto a la otitis media con efusión, solo se manifiesta con oído tapado.
Los niños y los adultos mayores son los grupos más propensos a padecerlas sobre todo durante o luego de cuadros de resfríos, bronquitis, faringitis o gripe.
👩👶Cómo evitar la otitis en niños:

1. Realizar un control otorrinolaringológico para evaluar la salud auditiva antes de la llegada del frío
❄.

2. Si el niño presenta congestión nasal
👃frecuente, consultar con el pediatra y el otorrinolaringólogo. Los cuadros de congestión y rinitis favorecen la aparición de otitis.

3. Evitar los cambios bruscos de temperatura y asegurarse que los chicos se alimenten correctamente para reforzar sus defensas. En el caso de los bebés , la lactancia materna es ideal para reforzarlas.

4. Ventilar la casa
🏠 y no fumar en presencia de los niños

5. Lavarse las manos con frecuencia 
👐

6. Desde mediados de enero se incorporó al Programa Nacional de Inmunización (PNI) la vacuna antineumococica (Synflorix®), para ser aplicada a todos los niños nacidos a partir del 1 de noviembre del 2010 a los 2, 4, 6 y 12 meses de edad. Esta vacuna produce protección contra 10 serotipos de neumococo y, en forma adicional, protege contra el Haemophylus influenzae no tipificable, causa importante de otitis. El neumococo es la primera causa de infecciones graves como meningitis bacteriana, neumonía y otitis media aguda en los niños. Cómo evitar la otitis en adultos mayores.
Si bien la otitis en adultos
👫 no es tan frecuente, es recomendable tener los mismos cuidados que con los niños:

1. Es recomendable la aplicación de la vacuna para el neumococo, principal responsable de neumonías en mayores de 60 años.

2. Luego de un caso de neumonía, realizar un control otorrinolaringológico por la posibilidad de la coexistencia de otitis producida por el mismo germen

3. Después de una otitis o cualquier tipo de infección del oído, es recomendable una revisión auditiva para comprobar que no esté afectada la audición.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

© 2017-2022 Dra. Diana Centeno Arias
Sitio desarrollado por EDICIONES GAF