Dra. Diana Centeno
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Consejos y sugerencias

29/10/2018 0 Comments

Dificultad para tragar

Imagen
Haciendo alusión al curso al que asistí, quería contarles brevemente de este tema. Un tópico que puede afectar tanto a niñ@s como adultos 👧🏻👶👨 y cuyas causas, pueden ser muy variadas. Así mismo, su forma de abordarlo y manejarlo.
¿Qué es tragar? Su nombre científico es “deglución ” y se refiere a un proceso complejo compuesto por varias etapas mediante las cuales los alimentos o líquidos procedentes de la boca pasan a través de la faringe y del esófago hacia el estómago. Y para esto, se requiere de la participación del cerebro, sistema nervioso central, músculos de la cara, boca y garganta.
La alteración de la deglución ya sea de alimentos sólidos
🍎, semisólidos🍜 y/o líquidos🍼, se llama disfagia .
¿Qué puede originar este problema? En recién nacidos
👶 y niñ@s, puede deberse a condiciones complejas como malformaciones congénitas, problemas neurológicos o a situaciones más simples como el agrandamiento de las amígdalas o el frenillo sublingual corto. En adultos👱🏻‍👩🏻‍👨🏻👴🏻, las causas pueden ser enfermedades neurológicas, degenerativas como el alzheimer o el parkinson , o el tan frecuente reflujo gastroesofágico, entre otras.
El hecho de tener dificultad para tragar puede ser manifestado fácilmente por niñ@s mayores o adultos sanos. Sin embargo, existen casos en que no es así y ¿qué otros síntomas nos pueden expresar “dificultad para tragar”?

🔹Comer mucho más despacio (+ de 45 min)
🔹Babear excesivamente
🔹Tos o vómitos al comer
🔹Dificultad para respirar, ahogos o cambios en la voz en el momento de comer o inmediatamente después
🔹Pérdida rápida de peso
¿Qué hacer en estos casos? Ante la duda de la existencia de algún problema para comer o tomar, les recomiendo consultar. ¿a quién? Excelente pregunta! Éste es un problema que será tratado interdisciplinariamente por distintos profesionales, entre ellos, otorrinos
👩🏻‍, gastro, neurólogos, fonoaudiólogos, etc. Pero por alguno hay que empezar…
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

© 2017-2022 Dra. Diana Centeno Arias
Sitio desarrollado por EDICIONES GAF