Dra. Diana Centeno
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Consejos y sugerencias

20/8/2019 0 Comments

¿Es asma o algo más? Síndrome de laringe irritable

​Hace poco  llegó a la consulta una niña de 5 años. Su mamá, preocupada, me
contaba de la historia de su hija. Una historia de tos de mucho tiempo de evolución. Pero lo llamativo y angustiante de esta tos, es que se asocia muchas veces, a episodios de sensación de ahogo y asfixia.  La niña ha recibido múltiples tratamientos antialérgicos y diagnóstico de asma. Sin embargo, lamentablemente, no ha habido mejoría. Con esta historia, se me ocurrió pensar en una entidad, de la que quiero contarles brevemente. Es un cuadro clínico que se puede encontrar en la literatura con diversos nombres como Síndrome de laringe irritable: disfunción de las cuerdas vocales y movimiento paradójico de las cuerdas vocales. Puede presentarse en cualquier edad desde niños en edad pre-escolar hasta adultos y un grupo especial, lo constituyen los deportistas de alto rendimiento.
No se sabe la causa, pero lo que ocurre es que las cuerdas vocales se cierran involuntariamente durante la inspiración, es decir cuando llevamos nuestro aire a los pulmones, y esto da como resultado una obstrucción respiratoria intermitente acompañada de un ruido respiratorio agudo llamado estridor. 
Imagen
Como el caso de esta niña, muchas veces estos pacientes son catalogados y tratados como alérgicos o asmáticos con escasa o nula mejoría. Sí se identifica que esta disfunción de las cuerdas vocales puede ser precipitada por resfríos, reflujo gastroesofágico, irritantes ambientales o estrés. En cuanto al tratamiento, se basa en manejar factores precipitantes y el evento obstructivo. En cuanto a este último, el rol de l@s psicólog@s y  fonoaudiólog@s es de fundamental importancia para lograr entrenamiento respiratorio y liberación de tensiones musculares inadecuadas.
Entonces, como siempre digo, escuchar al paciente, cualquiera sea su edad, o a los papás/cuidadores, es de suma importancia al momento de hacer diagnósticos. 
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

© 2017-2022 Dra. Diana Centeno Arias
Sitio desarrollado por EDICIONES GAF