Dra. Diana Centeno
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Consejos y sugerencias

16/8/2021

Vitamina B12

Imagen
La vitamina B12 (cobalamina) cumple su papel esencial en la formación de glóbulos rojos, el metabolismo celular, la función nerviosa y la producción de ADN.⁣
Las fuentes alimentarias incluyen carne de aves, de vaca y de pescado, lácteos y cereales fortificados.⁣
⁣
Debido a que el cuerpo es capaz de almacenar la vitamina B12 por varios años, la deficiencia es poco habitual, sin embargo algunas enfermedades, hábitos alimenticios y algunos medicamentos, pueden provocar la disminución de la vitamina B12.⁣
Si no se trata, la deficiencia de vitamina B12 puede causar anemia, fatiga, debilidad muscular, problemas intestinales, daño en los nervios y problemas relacionados con el estado de ánimo.⁣
Cantidad diaria recomendada de vitamina B12 en rangos etarios según los Institutos Nacionales de Salud (NIH):⁣
. Edad 0-6 meses: 0,4 µg⁣
. De 7 a 12 meses de edad: 0,5 µg⁣
. 1-3 años de edad: 0,9 µg en niños y niñas⁣
. Edad 4-8 años: 1,2 µg⁣
. Edad 9-13 años: 1,8 µg⁣
. Edad ≥ 14 años: 2,4 µg⁣
. 2,6 µg en embarazadas⁣
. 2,8 µg en mujeres que están amamantando⁣
⁣
Complementos de Vitamina B12 suelen ser administrados en personas que presentan deficiencia y son una solución para quienes no la adquieren de manera natural.⁣

Comments are closed.
© 2017-2022 Dra. Diana Centeno Arias
Sitio desarrollado por EDICIONES GAF