Dra. Diana Centeno
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Consejos y sugerencias

26/8/2020

​¿Cuándo visitar al otorrino infantil?⁣

Imagen
🔸Detección temprana de hipoacusia más aún si existen antecedentes familiares, factores de riesgo como prematuridad, bajo peso al nacer, antecedentes de enfermedades maternas, consumo de fármacos ototóxicos en el embarazo, transfusiones sanguíneas, etc. ⁣
⁣
🔸Extracción de tapones de cerumen: ¡¡no usar cotonitos en casa!!⁣
⁣
🔸Sospecha de hipoacusia en el pre-escolar: retraso del lenguaje o un aparente tdah (trastorno déficit atencional e hiperactividad), pone alto el volumen de las pantallas.
⁣
🔸Niño respirador oral por más de 6 meses⁣
⁣
🔸Roncopatía asociada a pausas y/o apneas respiratorias⁣
⁣
🔸Trastornos de la deglución: tosen cuando se alimentan o simplemente son reacios a cierto tipo de alimentos⁣
🔸Otitis media aguda recurrente
⁣
🔸Otitis de verano: el tratamiento habitual más frecuente se basa en aseo por parte de un otorrino y tratamiento tópico con gotas⁣
⁣
🔸Cirugía de amígdalas y adenoides⁣
⁣
🔸Sangrado nasal persistente que altera la calidad de vida y genera preocupación en el niño y en la familia. ⁣
⁣
🔸Estudios de ingreso escolar⁣
⁣
🔸Cuerpos extraños nasales, de oído y por supuesto de vía aérea ⁣
⁣
🔸Disfonía que persiste más allá de las 2 semanas⁣
⁣
🔸Infecciones recurrentes de vía aérea superior como resfrío, adenoiditis, sinusitis⁣
⁣
🔸Infecciones recurrentes de las amígdalas⁣
⁣
🔸Educación de los pre-adolescentes y adolescentes acerca de los riesgos de escuchar música con auriculares por largas horas⁣
🔸Educación de cómo limpiar los oídos⁣
⁣
🔸Para prepararnos para la rinitis de primavera⁣
⁣
🔸Cinetosis: mareos en los viajes⁣
⁣
🔸Evaluación pre tratamiento ortodóncico⁣
⁣
🔸Evaluación por trastorno del lenguaje-frenillo sublingual corto⁣
⁣
🔸Evaluación otorrino pre-trasplante⁣
⁣
🔸Evaluación de la audición pre y post tratamiento quimioterápico⁣
⁣
🔸Evaluación de las cuerdas vocales pre y post cirugía cardiovascular o cérvico torácica⁣
⁣
🔸Evaluación otorrino de niños con alteraciones craneofaciales⁣
⁣
🔸Evaluación otorrino en el niñ@ con síndrome de Down⁣

Comments are closed.
© 2017-2022 Dra. Diana Centeno Arias
Sitio desarrollado por EDICIONES GAF