Dra. Diana Centeno
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Consejos y sugerencias

15/1/2018 0 Comments

El niño roncador

El ronquido es un ruido que se produce durante el sueño cuando existe una obstrucción en el paso del aire a nivel de nariz o garganta. La mayoría de los niñ@s ronca en algún momento de su vida debido a resfríos o alergias pasajeras sin generar alteraciones significativas en su salud. Sin embargo, existen otras causas de ronquido como el agrandamiento de amígdalas y adenoides que generan problemas más complejos como hiperactividad, déficit atencional, mal dormir y alteraciones del aprendizaje, entre otras.

Entonces ¿qué hacemos si tenemos un niñ@ que ronca? Lo primero es no preocuparnos y analizar la situación. Como mencioné anteriormente, si el niñ@ está resfrid@ o cursando una alergia, simplemente debemos esperar que pase el episodio o consultar al pediatra en caso de necesitar medicación. De lo contrario, si evaluamos que nuestr@ niñ@ está roncando desde hace tiempo, y además se mueve mucho mientras duerme, se levanta a pedir agua porque siente la boca seca, respira con la boca abierta, se levanta muy cansad@, es muy inquiet@, entonces lo más recomendable es consultar a un especialista y descubrir cuál es la causa de su ronquido y tratarlo oportunamente.
Imagen
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

© 2017-2022 Dra. Diana Centeno Arias
Sitio desarrollado por EDICIONES GAF