Dra. Diana Centeno
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
  • Mi profesión
  • Sobre mí
  • Procedimientos
  • Centros de atención
  • Blog
  • Contacto
    • Dra. Diana
    • Asistente
    • Presupuestos
  • Instagram
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Consejos y sugerencias

2/6/2020

Síndrome de Down en Otorrinolaringología

Imagen
El síndrome de Down (SD) es una enfermedad genética producida por una alteración cromosómica, y dentro de esta categoría, es la más frecuente en recién nacidos en Chile.
Una familia que recibe la noticia de un hijo con síndrome de Down, se enfrenta a desafíos importantes desde el momento del nacimiento, e incluso, desde recibir el diagnóstico. Se generan muchas dudas e incertidumbres debido a las enfermedades asociadas que presenta este síndrome y dentro de éstas, las del área de la otorrinolaringología.

El síndrome de Down incluye diversos padecimientos en nariz, garganta y oídos: · Conductos auditivos estrechos, orejas pequeñas o plegadas · Pérdida o disminución de la audición · Infecciones de oído y vía respiratoria · Rinitis, adenoiditis y rinosinusitis · Alteraciones en sus defensas.
es fundamental que tengan sus vacunas al dia! · Ronquido y apnea obstructiva del sueño por dorso nasal aplanado, lengua y amígdalas grandes. · Respiración bucal · Alteraciones en el desarrrollo del habla y lenguaje · Hipotonía generalizada, condición que contribuye a la ocurrencia de problemas otorrinolaringológicos, afectando especialmente deglución y masticación.

A pesar que ninguna de estas manifestaciones otorrinolaingológicas son las que preocupan a la familia apenas nace el bebé, es importante pesquisarlas oportunamente pues afectan de manera significativa en su desarrollo y calidad de vida.

Los comentarios están cerrados.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.